Una obra de intercomunicación esencial en la región NEA que une a las provincias de Chaco y Corrientes. Con el tiempo, se constituyó en identidad referencial de los habitantes de ambas orillas. Para la Universidad Nacional del Nordeste, no sólo es símbolo de representatividad institucional, sino que es además un inagotable objeto de estudio para distintas disciplinas y el nexo necesario para la construcción de futuro de las nuevas generaciones.
Este profesional apasionado en el tema, estudia y educa sobre el Puente General Belgrano con especial énfasis por la temática. “He reunido a lo largo de mi vida, material sobre esa importante obra, fotografías y artículos públicos y privados inéditos; además, participé de las obras complementarias del Puente, tras el primer mantenimiento realizado entre los años 1986 y 1987 y también en 2013/2014. En los ‘80, participé como Ingeniero Junior de la primera inspección de obras contratada por la Dirección Nacional de Vialidad para la firma Consulbaires; además, mi primer vínculo con el puente fue familiar por tener un tío que participó de las obras de construcción del Puente”, reconoció Vexelman.
El ingeniero civil Vexelman expuso a UNNE Medios, sobre la importancia sustancial que significó esta estructura de interconexión provincial para la región.